Logo

R., C. L. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL R., C. L. s/ ABUSO SEXUAL CON ACCESO CARNAL AGRAVADO POR SER COMETIDO CONTRA UNA MENOR DE 18 AÑOS DE EDAD APROVECHANDO LA SITUACION DE CONVIVENCIA PREEXISTENTE- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja contra la confirmación de la condena por abuso sexual con acceso carnal agravado a una menor de 18 años. La decisión se fundamentó en que los agravios defensivos no demostraron arbitrariedad ni violación constitucional.

Actor: Defensa de C. L. R. Demandado: Tribunal de la Cámara de Apelación en lo Penal de la Segunda Circunscripción Judicial Objeto: Revisión de la denegación del recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia que confirmó la condena por abuso sexual agravado, alegando arbitrariedad en la valoración de la prueba y vicios en la fundamentación. Decisión: La Corte Suprema de Santa Fe rechazó la queja, confirmando que los agravios no configuran vulneración constitucional ni arbitrariedad, y que la valoración de la prueba fue racional y fundamentada.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"De la lectura del decisorio puesto en crisis se observa que, tras brindar un pormenorizado tratamiento a los planteos defensivos, los Magistrados que conformaron el voto mayoritario realizaron un examen amplio, confirmando el criterio sentencial adoptado por sus pares al controlar la racionalidad del juicio inferencial practicado por el Tribunal de grado y concluir que la conglobada ponderación del caso permitía lograr convicción certera sobre la responsabilidad penal del imputado en los hechos juzgados. Para así decidir, los Jueces tuvieron en consideración que la niña dio cuenta de manera circunstanciada y detallada de la modalidad y ámbito de los abusos, así como de su progresividad, destacando que la estructura de su declaración abasteció los requisitos de credibilidad al mostrarse espontánea, persistente y sin inconsistencias de interés, y mencionando los indicadores sobre los que dieron cuenta terceros en torno a que la joven no paraba de llorar, no dormía, sentía culpa, vergüenza, angustia, asco y no denunció con inmediatez para no revictimizarse. Asimismo, resaltaron lo expuesto por el psicólogo de la defensa Torres en orden a que el estado emocional exhibido en Cámara Gesell por F.A.B. era acorde a las vivencias relatadas, reconociendo en la menor una emocionalidad genuina e impidiendo que el testimonio de dicho profesional fuera valorado sólo a favor de la Defensa, como ésta reclamara. En un mismo orden de ideas, los Camaristas señalaron que el presente caso remite a víctimas especialmente vulnerables por su edad y género, evidenciando que la ilogicidad del razonamiento inferencial que cimentara la sentencia absolutoria de grado se hallaba en la forma fragmentada en que habían sido valoradas las constancias de la causa y en su ponderación contraria a los estándares interpretativos internacionales que rigen en este tipo de casos. Puntualizaron que los

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar