Logo

CATALANO, LUIS ALBERTO Y HERNANDEZ, JUAN CARLOS c/ CECONI, FRANCISCO RUBEN Y OTROS s/ DAÑOS Y PERJUICIOS - RECURSO DIRECTO

La Cámara de Santa Fe rechazó la queja contra la denegatoria de la apelación extraordinaria en un reclamo por daños y perjuicios. El tribunal confirmó que la fundamentación del fallo no fue arbitraria ni violó derechos de defensa, manteniendo la decisión de no conceder el recurso.

Danos y perjuicios Responsabilidad civil Arbitrariedad Recurso de queja Fundamentacion Derechos de defensa Valoracion probatoria Denegatoria Apelacion extraordinaria Santa fe.

¿Qué se resolvió en el fallo?

Quién demanda (Actor): Luis Alberto Catalano y Juan Carlos Hernández A quién se demanda (Demandado): Francisco Rubén Ceconi y en garantía Seguros Bernardino Rivadavia Cooperativa Limitada Qué se reclama (Objeto de la demanda): Indemnización por daños y perjuicios derivados de un evento dañoso, con condena al pago de sumas indemnizatorias con intereses, en un proceso que concluyó parcialmente a favor de los actores. Qué se resolvió (Decisión del tribunal): La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe rechazó el recurso de queja interpuesto contra la denegatoria de la apelación extraordinaria, confirmando que el tribunal de grado fundamentó adecuadamente su decisión y que no existieron violaciones a las normas procesales o errores de interpretación jurídica. Fundamentos principales de la decisión:
- La queja se basa en la supuesta violación del derecho de defensa y en la supuesta arbitrariedad del fallo. Sin embargo, el tribunal sostiene que la fundamentación del pronunciamiento impugnado fue suficiente y basada en el análisis integral de las constancias del expediente.
- La disconformidad con la valoración de la prueba o con la interpretación jurídica no configura, por sí sola, un vicio que justifique la concesión del recurso.
- La parte recurrente no logró demostrar que el fallo de grado hubiera incurrido en arbitrariedad o desconoce la ley, sino que expresó meramente su desacuerdo con la valoración probatoria.
- La denegatoria de la apelación extraordinaria fue fundada en la correcta aplicación del marco normativo y en la valoración racional de las pruebas, sin que exista contradicción o vulneración de derechos constitucionales.
- La jurisprudencia ratifica que los agravios en la queja deben dirigirse a demostrar la vulneración de garantías constitucionales o errores procesales, no a cuestionar meras diferencias interpretativas.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar