FERNANDEZ, PASCUAL ALEJANDRO -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL FERNANDEZ, PASCUAL ALEJANDRO s/ USURPACION Y HOMICIDIO CRIMINIS CAUSAE EN CONCURSO REAL-APELACION-SENTENCIA- s/ QUEJA POR DENEGACION DEL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (RECURSO EXTRAORDINARIO PARA ANTE LA C.S.J.N.)
La Corte provincial concede parcialmente el recurso extraordinario interpuesto por la defensa de Pascual Alejandro Fernández, en relación con la constitucionalidad de la pena de prisión perpetua impuesta por el tribunal de origen, argumentando que los agravios en torno a la fundamentación y la pena no resultaban suficientes conforme a la normativa y jurisprudencia actual.
Quién demanda: Defensa de Pascual Alejandro Fernández
¿A quién se demanda?
Tribunal de la Cámara Penal de Santa Fe (instancia anterior)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Revisión de la constitucionalidad y adecuación de la condena de prisión perpetua, alegando arbitrariedad en la fundamentación y daño personal por la grado de la pena
¿Qué se resolvió?
La Corte provincial rechazó en primera instancia la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad, pero ahora concede parcialmente el recurso extraordinario para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación analice la constitucionalidad de la pena, en particular, por la alegada arbitrariedad en la fundamentación y el impacto de la pena perpetua.
Fundamentos principales de la decisión:
"En el presente, esta Corte provincial, por sentencia registrada en A. y S. N° 849, año 2024 (fs. 84/87v.), rechazó la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad local -ley 7055
- deducida por la Defensa. Ello, al constatar falencias en el acabado cumplimiento del recaudo de autoabasto que impedían vislumbrar la configuración de alguno de los vicios que se pretendían endilgar al acuerdo dictado por la Cámara Penal de Apelación de la ciudad de Santa Fe, mediante el cual se confirmó la condena a Pascual Alejandro Fernández como autor penalmente responsable de los delitos de usurpación y homicidio "criminis causae", en concurso real, a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas del proceso y se rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la sanción impuesta (fs. 12/22).
En relación a la pena, se consideró que los agravios no revestían actualidad tras las jurisprudencias "Guerra" y "Soto" (Fallos:347:1770 y 347:2324), por lo cual se logró la concesión del recurso en ese aspecto, permitiendo su elevación a la Corte Suprema.
Asimismo, la Corte señaló que la impugnación respecto a la fundamentación del fallo no cumplía con los recaudos del reglamento y que las invocaciones a mandas superiores no aportaban argumentos efectivos, por lo que aquel agravio no prosperaba.
Se concluye que la cuestión de la constitucionalidad de la pena requiere ser revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dado que los agravios presentados no fueron considerados suficientes por la Corte provincial y que la jurisprudencia reciente avala la revisión de tales aspectos."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: