Logo

C. A. D Y OTRO C/B. A. D. S/ DAÑOS Y PERJUICIOS

La sentencia condenó a los demandados y a la aseguradora por daños y perjuicios, aplicando la responsabilidad objetiva y rechazando la desvalorización del rodado, y declaró la inconstitucionalidad de normas restrictivas en la actualización monetaria.

Accidente de transito Responsabilidad objetiva Dano moral Danos y perjuicios Responsabilidad civil Actualizacion monetaria Danos materiales Seguros Inconstitucionalidad Responsabilidad del conductor.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, A. D. C., y la actriz, N. del V. L., demandaron por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito ocurrido el 28/6/2009, en el que el vehículo conducido por A. D. B. fue colisionado por un Volkswagen Gol conducido por J. A. G., en un semáforo con luz roja. La responsabilidad se atribuyó en forma objetiva conforme al art. 1113 del Código Civil, pues se acreditó la colisión y la participación de los vehículos en movimiento. La sentencia reconoció daños materiales en el vehículo del actor, hasta la suma de $1.158.600, y daños psíquicos y morales, fijados en $2.000.000 para cada reclamante, además de gastos médicos y de traslado. La evaluación de las lesiones físicas no evidenció secuelas incapacitantes, por lo que se rechazaron los rubros de daño físico y psicológico. La resolución también declaró la inconstitucionalidad de los arts. 7 y 10 de la ley 23.928 y dispuso la actualización de las sumas indemnizatorias con base en índices económicos, además de imponer las costas a los demandados y la aseguradora. La sentencia fundamentó que la responsabilidad por colisión de vehículos en movimiento es objetiva, y que la prueba evidencia el hecho dañoso, en tanto que la inexistencia de culpa de la víctima o terceros ajenos permite atribuir responsabilidad a los demandados. La valoración de daños materiales se realizó con base en pericia mecánica, estimando el costo de reparación al 25/9/2023. La cuantificación del daño moral se fundamentó en la afectación a la paz y tranquilidad de los actores, asignándoles la suma de $2.000.000 cada uno. La actualización monetaria se dispuso en función de índices oficiales, y la condena se extendió a la aseguradora en la medida del seguro contratado. Disiento: La sentencia se apoya en la responsabilidad objetiva, la valoración de daños y la declaración de inconstitucionalidad, confirmándose la condena en esta instancia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar