MESANZA, GLORIA EDITH c/ ANSES s/IMPUGNACION de ACTO ADMINISTRATIVO
La Cámara Federal de Bahía Blanca modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, declarando la inconstitucionalidad de la ley 27.609 y ordenando una nueva fórmula de actualización de haberes previsionales, además de rechazar la inconstitucionalidad de la ley 27.426.
- La actora Gloria Edith Mesanza demanda contra la ANSES reclamando la integración del haber previsional con una fórmula de movilidad que garantice su poder adquisitivo.
- La Cámara analiza la constitucionalidad de las leyes de movilidad previsional, considerando que la ley 27.609, que establecía una fórmula que resultó en pérdida de poder adquisitivo, es inconstitucional desde 2022.
- La sentencia reconoce que las fórmulas legisladas deben guardar relación proporcional con los índices económicos, y que la fórmula aplicada desde 2022, basada en un 50% IPC y 50% RIPTE, resultó en depreciación de los haberes.
- La Corte suprema ha señalado que la movilidad previsional es una garantía constitucional que debe garantizarse mediante mecanismos razonables y proporcionales. La fórmula legislada no cumplió con ese estándar, por lo que se declara su inconstitucionalidad.
- La Cámara propone una fórmula de actualización basada en un índice combinado del 50% IPC y 50% RIPTE, aplicable desde 2022 hasta marzo de 2024, con ajustes en la liquidación.
- Además, ordena a la Administración integrar el haber del mes de diciembre de 2020 con la diferencia respecto del 42,13% que hubiera correspondido bajo la ley 27.426.
- Se rechaza el pedido de inconstitucionalidad de la ley 27.426 y se confirma la constitucionalidad de la ley 27.426.
- Se impone costas a la demandada vencida, de acuerdo con las normas procesales y jurisprudenciales citadas.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: