Logo

BARRIOS SERGIO GABRIEL C/ PRODUCTORES DE FRUTAS ARGENTINAS COOPERATIVA DE SEGUROS LIMITADA S/ ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL

La sentencia de primera instancia condenó a la aseguradora por accidente laboral y declaró la inconstitucionalidad del DNU 669/19, además de regular honorarios y costas. La Cámara confirma la decisión, sancionando la responsabilidad de la demandada y rechazando planteos de inconstitucionalidad no fundados.

Costas Incapacidad permanente Honorarios profesionales Inconstitucionalidad Responsabilidad aseguradora Liquidacion de indemnizacion Indemnizacion accidente laboral Decreto 669/19 Ley 24.557 Jurisprudencia provincial

¿Qué se resolvió en el fallo?

La demanda fue presentada por Sergio Gabriel Barrios contra Productores de Frutas Argentinas Cooperativa de Seguros Limitada, reclamando indemnización por accidente de trabajo ocurrido el 12/04/25, que le provocó una incapacidad parcial y permanente del 4,68%. La parte actora acreditó la relación laboral, la contingencia y la relación causa-efecto mediante informes periciales y documentación probatoria. La rebeldía de la demandada genera una presunción de veracidad de los hechos relatados en la demanda, que fue confirmada por la prueba documental y pericial. La sentencia reconoce que el actor sufrió una limitación funcional en la muñeca derecha por fractura, con incapacidad del 4,68%, y que la relación laboral y el siniestro están acreditados. La ley aplicable es la Ley 24.557 y sus modificaciones, y el marco constitucional y legal, incluyendo la constitucionalidad del Decreto 472/14, fue considerado. La sentencia establece que la responsabilidad de la aseguradora surge por el hecho del accidente y la relación laboral, y que la indemnización debe calcularse conforme a los montos establecidos en la ley y sus decretos, sumando intereses desde la fecha del hecho. Se declara la inconstitucionalidad del DNU 669/19 en cuanto modifica las tasas de interés para la liquidación de indemnizaciones, por violar el art. 99, inciso 3, de la Constitución Nacional. La condena incluye la suma de $714.778,16 por incapacidad y $119.129,69 por pago único, totalizando $833.907,85, más intereses. Se imponen costas a la parte vencida y se regulan honorarios en conformidad con las leyes procesales. La Cámara confirma la responsabilidad de la demandada, la cuantía de la indemnización y la validez de la liquidación, rechazando los planteos de inconstitucionalidad que no encuentran sustento en el ordenamiento jurídico, y mantiene la condena en todos sus términos.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar