Logo

ROJO, JUAN RAMON c/ ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de San Martín confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia en el expediente de Rojo, Juan Ramón c/ ANSES s/ Reajustes Varios, modificando en parte la resolución original y rechazando los agravios de la demandada, en particular en lo relativo a la aplicación de índices y doctrina jurisprudencial, con costas en la alzada por no intervenir la parte contraria.

Jubilaciones Confiscatoriedad Jurisprudencia csjn Prestacion basica universal Indices de actualizacion Reajustes previsionales Ley 27.609 Ley 26.417 Apelacion. Doctrina 'elliff'


- Quién demanda: Juan Ramón Rojo (actor)

¿A quién se demanda?

ANSES (demandado)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajustes en su haber jubilatorio y la aplicación de métodos de cálculo específicos para la Prestación Básica Universal, cuestionando la normativa y los índices utilizados.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia, modificando la parte relacionada con la aplicación de la doctrina "Elliff" y los índices de reajuste, y rechazando los agravios de ANSES respecto a la normativa aplicable y la interpretación de la ley 26.417. Se dispuso que la revisión de la posible confiscatoriedad de la quita se deferirá a la etapa de liquidación. Además, se dejó sin costas en la alzada dada la falta de intervención de la parte contraria.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"De acuerdo con la normativa vigente, toda vez que las prestaciones a la fecha de adquisición de la jubilación son posteriores a marzo de 2009, y el actor no demostró perjuicio concreto, se debe aplicar el índice combinado establecido en la ley 27.609, que sustituye al artículo 2 de la ley 26.417. En relación a la Prestación Básica Universal, esta debe considerarse como un derecho universal y redistributivo, sin relación proporcional con los aportes o remuneraciones, y su actualización debe verificarse en la etapa de liquidación para determinar si la falta de actualización generó una merma confiscatoria, de acuerdo con precedentes de la CSJN y la jurisprudencia de esta Cámara." "Respecto a la aplicación del índice ISBIC y las directrices del fallo 'Danculovic', se comparte el criterio de que en la etapa de liquidación debe determinarse si la diferencia en la actualización conlleva una situación confiscatoria, en línea con el precedente 'Actis Caporale'." "Las quejas de ANSES respecto a la normativa y los índices son rechazadas, en tanto la sentencia de grado aplicó la doctrina y los índices vigentes y pertinentes, y se reserva la posibilidad de verificar la confiscatoriedad en la liquidación."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar