BARIFFUZA, VICTOR MARCOS c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de Mendoza confirmó la sentencia que reconoció el reajuste de la pensión por invalidez y rechazó los agravios de ANSES, manteniendo la inaplicabilidad del impuesto a las ganancias y la imposición de costas a la parte vencida, además de declarar la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018.
- Quién demanda: Victor Marcos Bariffuza
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste del beneficio previsional por invalidez, exención de impuesto a las ganancias, costas y honorarios
¿Qué se resolvió?
La Corte confirmó la sentencia de primera instancia, rechazando los agravios de ANSES y manteniendo el reconocimiento del reajuste y la exención de impuestos. Además, declaró la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018 y ordenó el pago de costas a la parte vencida.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El organismo previsional expresa agravios respecto del haber inicial como si se tratara de un reajuste común, cuando aquí se trata de un beneficio por invalidez, regido por el art. 97 de la ley 24.241 para la determinación del ingreso base, en el que se toman las remuneraciones percibidas en los 60 meses anteriores al cese, por lo que no percibe los rubros PBU, PC, PAP, por lo que los agravios invocados pierden sustento por incongruentes." "La Corte ha dicho en el precedente 'Garay, Corina': 'Que para evaluar si se ha configurado una exigencia procesal ritualista e irrazonable, no puede perderse de vista que la actora, en este caso, cuenta con la protección consagrada en el art. 75, inc. 23 de la Constitución ...'" "En cuanto a la exención del impuesto a las ganancias, se concluye que ANSES, como mero agente de retención, debería remitir a la AFIP, por lo que se confirma la decisión de no tributar dichas sumas."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: