Logo

ARAOZ, AZUCENA DEL VALLE c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES

La Cámara Federal de La Plata confirmó parcialmente la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de normas de la ANSeS y ordenó pago de beneficios previsionales con intereses. La mayoría respaldó la inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426 y la retroactividad de su aplicación, en línea con precedentes de la Corte Suprema.

Retroactividad Inconstitucionalidad Jurisprudencia corte suprema Inconstitucionalidad de normas Beneficios previsionales Reajuste de haberes Movilidad previsional Ley 26.417 Ley 24.241 Ley 27.426


¿Quién es el actor?

La actora, beneficiaria previsional.

¿A quién se demanda?

ANSeS.
- Objeto de la demanda: Reajuste de haberes previsionales y declaración de inconstitucionalidad de normativas que afectaron su beneficio.

¿Qué se resolvió?

La mayoría de los jueces confirmó la declaración de inconstitucionalidad del art. 2 de la ley 27.426, debido a su carácter retroactivo y la afectación del contenido económico del beneficio, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema. Se ordenó el pago de las sumas devengadas con intereses y la liquidación conforme al precedente “Elliff”.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La ley 27.426 establece la primera actualización a partir de marzo de 2018, pero su aplicación retroactiva afecta derechos adquiridos y produce efectos jurídicos anteriores, lo cual es inconstitucional según la jurisprudencia del máximo tribunal. La ley 24.241 y sus modificaciones delegaron en el Congreso la fijación del índice de actualización, no en la ANSeS, y la aplicación retroactiva viola principios constitucionales. La sentencia también reafirmó la necesidad de seguir los precedentes de la Corte en materia previsional y de movilidad de los haberes.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar