MIRANDA ALFREDO OMAR c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc 3) de la Ley 24.463 en relación con la aplicación de topes en la liquidación de haberes previsionales, y ratificó la decisión de grado, imponiendo costas a la demandada vencida.
- Quién demanda: Alfredo Omar Miranda (Actor)
¿A quién se demanda?
ANSES (Demandada)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes en la prestación previsional y declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 por la aplicación de topes que generan merma confiscatoria.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463, en caso que en la liquidación de la sentencia se acredite que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15%, conforme a la doctrina del fallo "Rapisarda". La sentencia de grado que declaró la inconstitucionalidad fue ratificada, y las costas se impusieron a la parte demandada vencida.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"resulta comprobado el perjuicio concreto que ocasionó la aplicación del sistema de topes durante los períodos a que se refieren los agravios del organismo previsional, en medida tal que la merma del haber resulte confiscatoria de acuerdo con la doctrina del Tribunal de Fallos: 307:1985; 312:194, entre muchos otros". En línea con el precedente "Rapisarda", la declaración de inconstitucionalidad se mantiene si en la etapa de liquidación se verifica que la quita supera el 15%, límite de confiscatoriedad establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La sentencia de primera instancia fue confirmada en todos sus términos, con costas a la demandada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: