MARTINEZ CATALINA MATILDE c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirma la sentencia que rechazó el reclamo por reajustes diversos en la jubilación, ratificando el método de actualización de remuneraciones y la constitucionalidad de las normativas aplicadas, tras analizar los precedentes de la Corte Suprema y la jurisprudencia de la Sala.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora demanda en contra de ANSES por reajustes en su jubilación.
- La demandada cuestiona la metodología de actualización de remuneraciones, el diferimiento de la PBU, la constitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463, y las exenciones fiscales, entre otros aspectos.
- La Cámara ratifica la decisión de la instancia inferior, fundamentando que la Corte Suprema en “Elliff” y “Blanco” validó la utilización del índice de salarios básicos de convenio de la industria y construcción para actualizar los haberes previsionales.
- Se considera que las cuestiones relativas a la metodología de actualización, la constitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 y las resoluciones complementarias no presentan defectos procesales ni constitucionales que ameriten modificación.
- La Corte Suprema ha establecido que los topes en las prestaciones previsionales, si generan una merma superior al 15%, pueden ser considerados confiscatorios, por lo que el art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 resulta inconstitucional en esos casos.
- La actualización del haber se ajusta a los parámetros jurisprudenciales y normativos vigentes, excluyendo las escalas de deducción aplicadas por la normativa reglamentaria que fueron declaradas inaplicables.
- La Cámara también confirma la competencia del fuero y la validez de la retención del impuesto a las ganancias en los haberes previsionales, en línea con la jurisprudencia de la CSJN.
- Se imponen costas a la parte demandada, y se regulan honorarios en el porcentaje correspondiente.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: