PAGANO RICARDO NESTOR c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia de primera instancia y rechaza la demanda del actor, confirmando la legalidad del marco normativo y la adecuación de las medidas de ajuste previsional adoptadas por el Estado en el contexto de la emergencia económica y sanitaria. La decisión se fundamenta en la constitucionalidad de las normas y en la necesidad de respetar los límites del sistema previsional.
¿Quién es el actor?
Ricardo Néstor Pagano
¿A quién se demanda?
ANSES
- Objeto de la demanda: Reclamo por reajustes varios en la prestación previsional, incluyendo la redeterminación del haber inicial y la movilidad posterior, actualización monetaria, y cuestionamientos a la constitucionalidad de las leyes 27.426 y 27.541.
¿Qué se resolvió?
La Cámara hizo lugar en parte a la demanda respecto a la PBU (Pensión Básica Universal), pero en lo sustancial rechazó el reclamo de revisión del haber inicial, considerando que la legislación vigente y su aplicación no vulneran derechos constitucionales. Además, dejó sin efecto la declaración de inconstitucionalidad de los arts. 9 y 25 de la ley 24.241 y del art. 55 de la ley 27.541, por entender que las normas son razonables y dentro del marco de la emergencia y delegación legislativa.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El empleo del método así establecido requiere necesariamente del ajuste de las otras prestaciones (PC y/o PAP) de la jubilación por vejez, para poder comparar si la ausencia de incremento de una de ellas (PBU) produce una reducción susceptible de reparación." "Corresponde dejar sin efecto la inconstitucionalidad de los arts. 9 y 25 de la ley 24.241 si, como acontece en el sub examine, el actor cotizó solo por una parte de su salario de actividad en virtud del tope establecido en las mentadas disposiciones." "Las restricciones impuestas por las leyes de emergencia tratan de encauzar la crisis y de encontrar soluciones posibles a los hechos que la determinaron, pues las obligaciones de afrontar sus consecuencias justifican ampliar, dentro del marco constitucional, las facultades atribuidas al legislador." "No existen elementos que permitan declarar la inconstitucionalidad de la emergencia sancionada por la ley 27.541, ni de los decretos dictados en función de la delegación legislativa." "Se revoca la sentencia y se dispone el rechazo de la demanda en todas sus partes, con costas por su orden."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: