TELLERIA, JUAN MARIA c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
La Cámara confirmó la declaración de inconstitucionalidad de las normas que gravan las jubilaciones vulnerables y ordenó el reintegro de las sumas retenidas, modificando el plazo de devolución para excluir períodos en los que el actor no tuviera 60 años.
Quién demanda: Juan María Telleria
¿A quién se demanda?
AFIP
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Inconstitucionalidad de artículos de la Ley 20.628 y pedido de devolución de las sumas retenidas en concepto de impuesto a las ganancias desde el 01/10/2021, por vulnerabilidad del actor, de 63 años en ese momento.
¿Qué se resolvió?
La Cámara hizo lugar parcialmente al recurso de la demandada y ordenó que el reintegro no comprenda períodos en los que el actor no tuviera 60 años, confirmando la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de las normas impugnadas y ordenó el reintegro de las sumas retenidas, con costas en el orden causado. Fundamentos principales: «La Corte Suprema en Fallos 342:411 (García, María Isabel) estableció que el sistema tributario no puede ignorar la vulnerabilidad de sectores vulnerables, como los jubilados, y que la igualdad tributaria debe contemplar variables que protejan a estos colectivos. La jurisprudencia ha sostenido que las cargas fiscales excesivas en personas mayores vulnera derechos constitucionales y convencionales, y que la no confiscatoriedad no es el único criterio para la constitucionalidad de los tributos. La vulnerabilidad del colectivo de jubilados requiere un tratamiento diferenciado, y las normas impugnadas no lo consideran, por lo que son inconstitucionales. La modificación legislativa posterior no modificó esta situación, ya que no atendió a la particular vulnerabilidad del colectivo, por lo que procede la declaración de inconstitucionalidad y el reintegro de las sumas retenidas desde el 01/10/2021.»
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: