ULLOA, ROBERTO AUGUSTO c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
La Cámara Federal de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la declaración de inconstitucionalidad de las normas que gravan los haberes jubilatorios con el Impuesto a las Ganancias en beneficio de jubilados en situación de vulnerabilidad, rechazando el recurso del Fisco.
- Quién demanda: Roberto Augusto Ulloa
¿A quién se demanda?
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declaración de inconstitucionalidad de artículos de la Ley del Impuesto a las Ganancias que gravan haberes de pasividad del actor y orden de no retenerle suma alguna en concepto de ese tributo, además del reintegro de lo retenido en los últimos cinco años.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de las normas impugnadas, basándose en que el actor, de 68 años, se encontraba en situación de vulnerabilidad por su avanzada edad, y que la normativa tributaria debía contener un criterio diferenciado para la protección de jubilados vulnerables, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema. Además, rechazó el recurso del Fisco y dispuso que las costas se distribuyeran en el orden causado.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia se fundamentó en la jurisprudencia de la Corte Suprema (Fallos 342:411), que establece que la vulnerabilidad por ancianidad o enfermedad debe ser considerada para la tutela diferenciada en materia tributaria. La Corte sostuvo que el sistema tributario no puede operar sin considerar la situación de vulnerabilidad, ya que ello implicaría una discriminación injusta y violatoria de la Constitución Nacional. Se resaltó que las circunstancias personales del actor, en especial su edad, justificaban la aplicación del criterio de protección diferenciada, y que la desaplicación de las normas impugnadas era constitucionalmente adecuada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: