CECOTTO, WALTER ALBERTO c/ AFIP s/ACCION MERE DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD
La Cámara Federal de Resistencia confirma la declaración de inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias aplicada a jubilados y pensionados, rechazando el recurso de la AFIP y manteniendo la decisión de la primera instancia que eximió al actor del pago del tributo. La decisión se fundamenta en que la carga fiscal vulnera derechos constitucionales de los beneficiarios de prestaciones previsionales, especialmente en su condición de colectivo vulnerable, y que la normativa vigente no consideró adecuadamente esa vulnerabilidad. La sentencia destaca que el impuesto a las ganancias no debe afectar desproporcionadamente a los jubilados y que las reformas recientes no modifican el análisis de fondo, ya que la legislación aún no contempla criterios de vulnerabilidad. La Cámara concluye que el beneficiario, por su condición de retirado, no debe tributar y que el Estado debe proteger los derechos constitucionales de este colectivo.
¿Quién es el actor?
Walter Alberto Cecotto, jubilado de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina, con beneficio N° 81.406.
¿A quién se demanda?
AFIP (actualmente denominada ARCA).
- Objeto de la demanda: Declarar la inconstitucionalidad del régimen del impuesto a las ganancias en relación a los haberes previsionales del actor, solicitando su exención.
- Decisión del tribunal: La Cámara Federal de Resistencia confirma la sentencia de primera instancia que declaró la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias respecto de los haberes del actor y rechazó el recurso de la AFIP, imponiendo las costas a la demandada vencida.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia fundamenta que "los regímenes diferenciales no importan solo un beneficio para el trabajador, sino que buscan evitar tareas que por la edad y riesgos en el tiempo afectan la salud". Además, cita que "el derecho adquirido a la jubilación y su protección constitucional", sumado a que "el impuesto a las ganancias no debe afectar desproporcionadamente a los jubilados". La doctrina del fallo “García” y los principios de protección especial a los beneficiarios de prestaciones de seguridad social respaldan la decisión. La ley vigente no considera la vulnerabilidad de los jubilados, por lo que la carga fiscal resulta incompatible con los derechos constitucionales y el deber tuitivo del Estado. La modificación normativa reciente (Decreto N° 473/2023 y Ley N° 27.725) no altera el análisis, ya que los límites de tributación no consideran la vulnerabilidad. La sentencia concluye que "el Estado debe proteger los derechos constitucionales de los jubilados, y la exención no perjudica significativamente a las finanzas públicas".
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: