OLIVERA LUIS REYNALDO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la decisión de primera instancia que rechazó la demanda de Olivera contra la ANSES, en un contexto donde se validó la constitucionalidad y razonabilidad de las índices de movilidad previsional y ajustes aplicados por el Estado, y se revocó la reclamada inconstitucionalidad de normativas y decretos relacionados.
¿Quién es el actor?
Luis Reynaldo Olivera
¿A quién se demanda?
ANSES
- Objeto de la demanda: Revisión de la redeterminación del haber inicial, movilidad de la prestación, y cuestionamientos a la constitucionalidad de leyes y decretos relacionados.
¿Qué se resolvió?
Se rechazó la apelación del actor y se confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar parcialmente a la demanda, en el sentido de mantener la actualización de remuneraciones y prestaciones conforme a los índices y normativa vigente, considerando la constitucionalidad de las leyes 27.541, 27.609 y sus reglamentaciones.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara argumentó que no existe irracionalidad en la normativa vigente, que las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo en el marco del estado de emergencia y las leyes 27.541, 27.426 y 27.609 están dentro del marco constitucional, y que los índices de movilidad utilizados (INGR, RIPTE) son razonables y adecuados para garantizar la movilidad de las prestaciones. Además, se destacó que la declaración de inconstitucionalidad requiere un análisis exhaustivo y que, en el caso, no se evidenció irracionalidad manifiesta o vulneración al art. 14 bis de la Constitución Nacional. La jurisprudencia del Máximo Tribunal respalda la constitucionalidad de las medidas adoptadas en el contexto de la emergencia por la pandemia y la delegación de facultades legislativas.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: