.................... S/ RECURSOS DE CASACION INTERPUESTOS POR PARTICULAR DAMNIFICADA Y POR DEFENSOR PARTICULAR (RPJ)
La Cámara de Casación Penal de Buenos Aires confirmó la existencia de hechos de abuso sexual y la responsabilidad del imputado, pero reenviará la causa por la vigencia de la acción penal; además, revisó la regulación de honorarios profesionales y ordenó su readecuación.
- Quién demanda: La particular damnificada y la víctima menor M.M.L.B.
¿A quién se demanda?
J.F.G. (Juan Francisco Gibessi)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La revisión de la sentencia que lo condenó por abuso sexual agravado, cuestionando la valoración probatoria, la legalidad de la sentencia, y la regulación de honorarios.
¿Qué se resolvió?
La Cámara declaró admisibles los recursos, confirmó la existencia de los hechos y la responsabilidad del imputado, pero decidió reenviar la causa al tribunal de origen para pronunciamiento sobre la vigencia de la acción penal, además de revocar la regulación de honorarios y regular nuevamente los honorarios profesionales en 25 jus. La decisión se fundamentó en la jurisprudencia que establece que la revisión de la acción penal en delitos contra la libertad sexual de menores debe seguir los lineamientos de la Corte Federal y la Suprema Corte de Justicia. La valoración probatoria fue considerada adecuada, y la declaración de la víctima fue valorada como prueba suficiente para acreditar los hechos. Los agravios relativos a la valoración de la prueba y la legalidad de la sentencia fueron rechazados, ya que no se evidenció arbitrariedad.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La competencia en materia criminal del Tribunal de Casación, la validez de la valoración probatoria en delitos sexuales infanto-juveniles, la importancia del testimonio de la víctima y las reglas de la sana crítica, la necesidad de que la causa sea revisada por el tribunal de origen en lo que respecta a la vigencia de la acción penal, y la procedencia de la regulación de honorarios en la instancia. La sentencia también cita jurisprudencia nacional e internacional, incluyendo Fallos de la Corte Suprema y la Corte Federal, para fundamentar la necesidad de remitir la causa para nuevo pronunciamiento sobre la prescripción.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: