Logo

.................... S/ RECURSO EXTRAORDINARIO DE INAPLICABILIDAD DE LEY EN CAUSA N° 123.771 DEL TRIBUNAL DE CASACION PENAL, SALA I.-

La Suprema Corte de Buenos Aires rechaza el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa de González tras la condena por homicidio en ocasión de robo agravado. La decisión se fundamenta en que el argumento de la defensa introduce un viraje argumental que impide su evaluación, confirmando la condena y la aplicación de las agravantes.

Rechazo del recurso Recursos extraordinarios Inaplicabilidad de ley Derecho penal Casacion penal Buenos aires Agravante nocturnidad Revision jurisprudencial Error en valoracion Agravantes en delitos

¿Qué se resolvió en el fallo?

La causa analiza la condena dictada en febrero de 2023 contra Matías Iván González por homicidio en ocasión de robo agravado por el empleo de arma de fuego en un hecho ocurrido en agosto de 2016 en Caseros, provincia de Buenos Aires. La condena fue de quince años de prisión, agravada posteriormente a dieciocho años por una causa federal. La defensa oficial impugnó la sentencia por considerar que la valoración de la nocturnidad como agravante no fue fundamentada adecuadamente, alegando que no se acreditó que la circunstancia de la noche hubiera facilitado la comisión del delito, la fuga o la impunidad, dado que el lugar contaba con buena iluminación artificial y presencia de testigos. La Sala I del Tribunal de Casación Penal confirmó la agravante, argumentando que la nocturnidad disminuye las defensas del bien jurídico y fue aprovechada para facilitar el delito, dificultando la identificación de los autores. El recurso extraordinario fue declarado inadmisible por la Suprema Corte, por considerar que la defensa incurrió en un viraje argumental, pues en casación cuestionó la fundamentación de la agravante sin haberla planteado previamente, y además, que la argumentación presentada en el recurso extraordinario constituía una nueva justificación no sometida al tribunal revisor. La Corte concluyó que la argumentación del recurso no era procedente y que no existía error en la aplicación de los arts. 40 y 41 del Código Penal, por lo que se rechazó el recurso con costas.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar