TORRICO CARINA STELLA MARIS C/ PROVINCIA ART S.A. S/ ACCION DE REVISION RES. COMISION MEDICA JURISDICCIONAL LEY 15057
La demanda por indemnización laboral por accidente de trabajo fue acogida, condenando a Provincia ART SA al pago de más de 16 millones de pesos, tras declarar la inconstitucionalidad del DNU 669/19 y del art. 12 de la ley 27.348. La sentencia reconoce la relación laboral y el daño sufrido, y ajusta la indemnización conforme a la normativa y jurisprudencia vigente.
- Quién demanda: Carina Stella Maris Torrico, representada por el Dr. Julián Cruz Domínguez.
- A quién se demanda: Provincia ART SA.
- Qué se reclama: Reconocimiento del resarcimiento por accidente laboral ocurrido el 24/4/2019, y condena al pago de una suma de aproximadamente 16 millones de pesos más intereses y actualización.
- Qué se resolvió: Se hace lugar a la demanda, se declara la inconstitucionalidad del DNU 669/19 y del art. 12 de la ley 27.348, y se condena a la aseguradora a pagar la suma de $16.037.303,46 con intereses del 3% anual, actualizada por RIPTE hasta el pago. Además, se condena a la ART vencida al pago de costas y se difiere la fijación de honorarios profesionales. La sentencia fundamenta que el DNU 669/19 y el art. 12 de la ley 27.348 violan principios constitucionales y principios de la ley de riesgos del trabajo, además de ser inconstitucionales por su origen y contenido. La pericia médica y la prueba documental acreditaron la relación causal y la incapacidad derivada del siniestro, avalando el monto indemnizatorio. La sentencia además analiza la constitucionalidad de las normas de actualización y las modificaciones introducidas por los decretos y leyes, concluyendo que la ley 27.348 es más protectora y que las modificaciones por DNU carecían de justificación constitucional.
- Fundamentos principales:
"El reconocimiento de la relación laboral del siniestro, la valoración de la prueba pericial, y la declaración de inconstitucionalidad del DNU 669/19 y del art. 12 de la ley 27.348, por violar los principios constitucionales de legalidad, división de poderes y protección del trabajador. La normativa cuestionada, en particular el DNU, carece de motivación de excepcionalidad y vulnera el proceso legislativo constitucional, por lo que su validez debe ser rechazada. La ley 27.348, por su carácter protector, prevalece sobre las modificaciones introducidas por el decreto, que son inconstitucionales."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: