.................... S/ RECURSO DE CASACION
La Cámara de Casación rechazó el recurso de casación interpuesto contra la decisión de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Bahía Blanca, que revocó la libertad condicional de Maximiliano Borger, fundamentando su decisión en la constitucionalidad del artículo 14 inciso 10 del Código Penal y la doctrina de la SCBA sobre el tema.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La Defensa Oficial de Maximiliano Borger interpuso recurso de casación contra la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Bahía Blanca, que revocó la libertad condicional concedida en primera instancia, argumentando que la decisión se basó únicamente en la clase del delito y no en un correcto análisis de la inconstitucionalidad del artículo 14 inciso 10 del Código Penal. La Sala III de la Cámara de Casación, con votos de Violini y Mancini, consideró que la norma es constitucional y que la pérdida del derecho a la libertad condicional no priva al condenado de otros mecanismos de atenuación de la pena. Citaron fallos de la SCBA que reafirmaron la constitucionalidad de la norma, destacando que la misma no viola derechos constitucionales ni principios de igualdad y reinserción social, y que la interpretación del tribunal de segunda instancia fue razonada y conforme a la ley vigente. Se concluyó que la decisión impugnada debe ser rechazada, confirmando la validez de la restricción en casos de delitos graves, y se ordenó el rechazo del recurso con costas. Fundamentos principales: "Resulta la impugnada la primera decisión contraria a los intereses del recurrente, encontrándose en juego el derecho consagrado por el artículo 8.2.h. de la C.A.D.H. lo que torna admisible el recurso interpuesto." "La Suprema Corte de Justicia se ha expedido, en fecha 19 de octubre de 2020, en la causa P.133.372, sosteniendo la constitucionalidad de la norma, explicando que la pérdida de la posibilidad de acceder a la libertad condicional no importa la privación del acceso a otros mecanismos de atenuación." "Se enfrentan ante el obstáculo legal de un acceso a la libertad condicional y de la asistida. Por más que eventualmente puedan morigerarse con el sistema de las salidas transitorias o por medio de otros institutos propios del período de prueba, lo que denota que la normativa no viola derechos constitucionales." "Corresponde, por ello, rechazar el recurso de casación, con costas."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: