Logo

MORENO SERGIO VICTOR Y CANI, GABRIEL EDUARDO C/ DE LA O GRANADOS, MARTIN JESUS Y DE LA O GRANADOS, EDWIN CRISTIAN, S/ DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. O MUERTE (EXC.ESTADO)

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de la Provincia de Buenos Aires modifica la sentencia de primera instancia y actualiza los montos indemnizatorios por daños y daño moral en accidente de tránsito.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La demanda fue promovida por Sergio Victor Moreno y Gabriel Eduardo Cani contra Martin Jesús y Edwin Cristian de la O Granados por daños derivados de un accidente de tránsito ocurrido el 10/10/2022, donde colisionó una moto Honda CG Titan conducida por Moreno y un automóvil Volkswagen GOL conducido por uno de los demandados. La sentencia de primera instancia condenó a los demandados al pago de 3.680.000 pesos, con intereses del 6% anual desde la fecha del hecho (18/11/2022) hasta el fallo. Los actores cuestionaron los montos por insuficiencia, especialmente en daño psicofísico y moral, y la tasa de interés, mientras que la parte demandada y la citada en garantía alegaron excesos en dichos montos. El tribunal analizó las pruebas periciales médicas y psicológicas, constatando lesiones físicas y psíquicas en Moreno y Cani, con incapacidad permanente física del 3% en Moreno y 0% en Cani, y daño psicológico del 10% en Moreno y 18% en Cani. Se aplicó la fórmula Acciarri para la evaluación del daño, ajustando los importes a 7.500.000 pesos para Moreno y 9.500.000 pesos para Cani, y se modificaron los montos por daño moral a 1.000.000 pesos y 1.200.000 pesos, respectivamente. Respecto a los intereses, la Cámara revoca la tasa del 6% y dispone la aplicación de la tasa activa del Banco Provincia de Buenos Aires en sus operaciones restantes, en línea con la doctrina de la SCBA, para reflejar la realidad inflacionaria. La sentencia confirma además la responsabilidad de los demandados, modifica los montos indemnizatorios y ordena las costas de segunda instancia a la parte vencida. Fundamentos principales: El tribunal destaca que la utilización de fórmulas matemáticas, como la fórmula Acciarri, permite una valoración más ajustada a la realidad económica, especialmente en contextos inflacionarios. La SCBA ha reconocido que la inflación y la depreciación monetaria hacen necesario replantear las doctrinas tradicionales de intereses y actualización, siendo inadmisible aplicar tasas pasivas o intereses que no reflejen la pérdida efectiva del valor del dinero. Se ponderan las circunstancias del accidente y las lesiones psíquicas y físicas, justificando los montos indemnizatorios elevados. La aplicación de la tasa activa del Banco Provincia en sus operaciones restantes, en lugar del interés del 6%, responde a la necesidad de evitar distorsiones y garantizar la razon

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar