GUANINI ALEJANDRO ADRIAN C/ FISCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES S/ AMPARO
La sentencia de amparo ordena al Estado provincial la incorporación laboral de Guanini, reconociendo su discapacidad y la obligación legal de promover su inserción laboral en condiciones de igualdad y sin discriminación.
El actor, Alejandro Guanini, demanda al Fisco de la Provincia de Buenos Aires por incumplimiento de la ley 10.592 y la normativa internacional de derechos de las personas con discapacidad, solicitando su incorporación en empleo público. Argumenta que, pese a estar inscripto en SECLAS y contar con certificado de discapacidad por esquizofrenia, no ha sido convocado para vacantes acordes a su perfil. La administración pública afirma que no existen vacantes disponibles y que su actuación es legítima y conforme a la normativa vigente. La jueza destaca que el Estado Provincia tiene la obligación constitucional, legal y convencional de garantizar la inclusión laboral de personas con discapacidad, y que la persistente falta de designación constituye una práctica discriminatoria. La prueba pericial psicológica recomienda la inserción laboral del actor, y la sentencia ordena que se disponga su nombramiento en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, con controles médicos y psicológicos periódicos. Se resalta que el incumplimiento por parte de la administración vulnera derechos constitucionales y convencionales, y que la acción de amparo es procedente por la evidente ilegalidad y arbitrariedad en la negativa de vacantes. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: "El derecho al trabajo en igualdad de condiciones, especialmente de las personas con discapacidad, está protegido por la Constitución Nacional, la Constitución provincial, la Ley 10.592 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que promueven la igualdad y no discriminación." "El artículo 8 de la Ley 10.592 establece que el Estado y sus organismos están obligados a ocupar personas con discapacidad en proporción no inferior al 4%, y a reservar vacantes para ellas, en condiciones de igualdad." "A pesar del cumplimiento formal de requisitos y la inscripción en SECLAS, la persistente falta de vacantes disponibles y la negativa reiterada a incorporar al actor configura una práctica discriminatoria que vulnera su derecho constitucional y convencional a la igualdad en el empleo." "La pericia psicológica concluye que es altamente recomendable que Guanini se inserte en el ámbito laboral, dado su estado de salud y potencial de integración." "Considerando la normativa vigente, la jurisprudencia y los principios de progresividad e igualdad, la negativa de la administración a designar al actor en un cargo acorde a su perfil constituye una vulneración manifiesta del deber legal y constitucional de inclusión." Votos en disidencia relevantes: No se registran en el texto.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: