.................... S/ RECURSO EXTRAORDINARIO DE INAPLICABILIDAD DE LEY EN CAUSA N° 110.316 DEL TRIBUNAL DE CASACION PENAL, SALA V.-
La Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires anuló la sentencia de condena contra Vespa y ordenó un nuevo juicio, señalando que la sentencia de casación no abordó adecuadamente la duda sobre la responsabilidad del imputado y omitió analizar pruebas relevantes que podrían haber favorecido la absolución, vulnerando el derecho a una revisión amplia y fundamentada.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El recurso fue presentado por la defensa de José Manuel Vespa contra la sentencia de la Sala V del Tribunal de Casación Penal, que rechazó el recurso de la defensa y confirmó la condena de nueve años por lesiones gravísimas al bebé Felipe Eitán Cuviller, atribuyendo la responsabilidad al imputado. La Corte Suprema evidenció que la casación no realizó un análisis exhaustivo de los agravios relacionados con la duda sobre la autoría, la posible responsabilidad de terceros (madre y niñera), y las circunstancias previas y posteriores a los hechos que podrían haber cuestionado la responsabilidad del condenado. La sentencia recurrida también omitió valorar pruebas que podían sustentar una hipótesis de responsabilidad culposa o un estado de necesidad, y no abordó adecuadamente la diferencia entre lesiones graves y gravísimas. La Corte concluyó que la revisión del fallo de casación fue deficiente, violando el derecho a una revisión judicial plena, y en consecuencia, declaró la nulidad parcial de la sentencia, ordenando el reenvío a la instancia de casación para que dicte una nueva decisión ajustada a derecho. La Corte además desestimó la solicitud de audiencia, alegando que no está prevista en el régimen procesal vigente. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: La Corte sostuvo que el fallo de casación no cumplió con los parámetros establecidos por la jurisprudencia en el precedente "Casal" (Fallos: 328:3399), al limitarse a repetir la valoración de la prueba de cargo sin realizar una revisión exhaustiva de los agravios que cuestionaban la responsabilidad de Vespa. En particular, el tribunal no analizó pruebas clave, como los mensajes de WhatsApp que evidenciaban contradicciones en la versión de la madre, ni consideró la posibilidad de responsabilidad de terceros como la madre y la niñera, quienes estaban al cuidado del niño en el período en que pudieron haberse producido las lesiones. Además, la sentencia de casación no abordó la diferencia entre lesiones graves y gravísimas, ni la posible aplicación de un estado de necesidad justificante o responsabilidad culposa. La Corte argumentó que la resolución de casación violó el derecho a la revisión plena, por lo que procedió a su anulación y ordenó el reenvío para un nuevo pronunciamiento que analice en forma completa y fundada todos los agravios planteados. En definitiva, se garantizó el derecho a la defensa y a una revisión judicial adecuada, en línea con los estándares constitucionales y supranacionales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: