Logo

ROMERO, REYNALDO JULIO ARMANDO CONTRA GCBASOBRE INCIDENTE DE RECUSACIÓN - MEDIDA CAUTELAR AUTONOMA

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de la Ciudad de Buenos Aires rechazó la recusación sin causa presentada por la actor contra la magistrada subrogante del juzgado Nº19, considerando que no se configuran causales de recusación previstas en el artículo 11 del CCAyT y que la misma fue interpuesta fuera de los supuestos legales.

Tutela judicial efectiva Improcedencia Incidente de recusacion Recusacion sin causa Procedimiento contencioso administrativo y tributario Codigo contencioso administrativo y tributario de la ciudad autonoma de buenos aires Caracter restrictivo Recusacion y excusacion

¿Qué se resolvió en el fallo?

En el caso, corresponde rechazar la recusación sin causa formulada por la parte actora y, en consecuencia, disponer que el proceso continúe tramitando en el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario. En efecto, el Tribunal comparte los fundamentos expuestos por la Sra. Fiscal ante la Cámara, en su dictamen, a los que cabe remitirse por razones de brevedad. El actor recusó sin causa a la Jueza de grado en el entendimiento de que el trámite procesal impreso a la causa configura una conducta abusiva por parte de la "a quo" -remisión de la presente causa al Ministerio Público Fiscal-, que omite resolver en tiempo y forma la medida cautelar pretendida por su parte en desmedro de la tutela judicial efectiva. Cabe señalar que si bien la recusación sin expresión de causa deducida por el actor tiene arraigada presencia tanto en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación como en diversos cuerpos de forma provinciales, este instituto se encuentra excluido de nuestro ordenamiento local. En efecto, atento el carácter restrictivo y excepcional de la recusación, lo expuesto conduce sin más al rechazo formal del planteo intentado, no obstante, para mayor resguardo de los derechos del peticionante, cabe agregar que de la presentación en estudio no surge, con la precisión que este instituto requiere, el desarrollo de causal alguna prevista en el artículo 11 del Código Contencioso Administrativo y Tributario que justifique el apartamiento del expediente de la Magistrada de grado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar