Corte Suprema declara arbitraria suspensión de procesos de SADAIC

Recientes fallos de tribunales federales y la Corte Suprema abordan temas clave como derechos de autor, financiamiento de campañas electorales y obtención de la ciudadanía argentina.

Corte Suprema ordena revisión de inadmisibilidad de recurso de SADAIC

En el caso "Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (S.A.D.A.I.C.) c/ Club Floresta y otros s/ cobro" (Expediente: CSJ 000742/2021/RH001, Fecha: 30/09/2025), la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto la decisión de un tribunal provincial que había declarado inadmisible el recurso de casación interpuesto por SADAIC. El alto tribunal consideró que el recurso era admisible, ya que la decisión recurrida causaba un gravamen a SADAIC que podría ser de difícil reparación posterior, al suspender los procesos y medidas cautelares derivados de la aplicación de la Ley de Propiedad Intelectual. Además, la Corte señaló que el tribunal a quo había incurrido en un excesivo rigor formal al considerar que SADAIC no había refutado los fundamentos de la sentencia impugnada.

- Ver Fallo

Tribunal Oral Federal condena a traficantes de drogas y absuelve a encubridor

En el caso "Principal en Tribunal Oral TO01 - Imputado: Cardoso, Silvia Patricia y otros s/ infracción Ley 23.737" (Expediente: FRE 005118/2023/TO01, Fecha: 02/10/2025), el Tribunal Oral Federal de Resistencia condenó a Gonzalo Matías Castaño y David Hernán Miranda a cuatro años de prisión por transporte de estupefacientes, y a Silvia Patricia Cardoso a un año de prisión en suspenso por encubrimiento de contrabando. Por el contrario, Sergio Víctor Miranda fue absuelto. El tribunal consideró acreditada la materialidad de los hechos, atribuyendo a Castaño y Miranda la calidad de coautores, mientras que a Cardoso se le asignó el carácter de autora del delito de encubrimiento. Sin embargo, en el caso de Sergio Víctor Miranda, el tribunal entendió que su conducta no lograba superar la esfera de la mera materialidad en relación al delito imputado por la fiscalía.

- Ver Fallo

Tribunal Oral condena a ladrón reincidente a un mes de prisión

En el caso "Principal en Tribunal Oral TO01 - Imputado: Gliglioni, Elvis Daniel s/ robo" (Expediente: CCC 042662/2025/TO01, Fecha: 26/09/2025), el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 22 de la Capital Federal condenó a Elvis Daniel Gliglioni a un mes de prisión por el delito de robo, considerando cumplida la pena por el tiempo de detención. El tribunal consideró acreditado que Gliglioni se había apoderado ilegítimamente de un bien ajeno mediante el uso de violencia sobre las personas, sin que existieran elementos que permitieran vislumbrar la posible aplicación de alguna causa de justificación. La pena se determinó teniendo en cuenta las circunstancias del hecho y las características personales del autor.

- Ver Fallo

Juzgado Federal sanciona a partido político por incumplimiento en rendición de cuentas

En el caso "Partido Frente Patriota Federal (Capital Federal) s/ control de informe de campaña en elecciones primarias" (Expediente: CNE 005825/2023, Fecha: 02/10/2025), el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 - Secretaría Electoral (Distrito Capital Federal) no aprobó los informes finales de ingresos y egresos presentados por el Partido Frente Patriota Federal, lo que conllevó la pérdida del derecho a financiamiento público. El tribunal consideró que el partido no había subsanado las observaciones efectuadas a las rendiciones de cuentas, evidenciando inconsistencias en la documentación y la falta de prueba de cancelación de deudas con proveedores, todo lo cual llevó a la no aprobación de los informes y a la aplicación de la sanción prevista en la Ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos.

- Ver Fallo

Juzgado Federal otorga ciudadanía argentina a extranjero

En el caso "Volcanes D´ Eustachio, Daniel Alejandro s/ solicitud de carta de ciudadanía" (Expediente: CCF 013501/2024, Fecha: 30/09/2025), el Juzgado Civil y Comercial Federal 10 declaró a Daniel Alejandro Volcanes D´ Eustachio ciudadano argentino. El tribunal consideró que, de acuerdo a las constancias aportadas, el peticionario reunía las condiciones establecidas en la Constitución Nacional y la Ley 346 y sus modificatorias para la incorporación de extranjeros a la ciudadanía argentina, sin advertir la existencia de obstáculos que pudieran frustrar su solicitud.

- Ver Fallo

Keywords:
PROCESO PENAL TRANSPORTE DE ESTUPEFACIENTES ENCUBRIMIENTO DE CONTRABANDO LEY 23.737 LEY 22.415 COAUTORES ABSOLUCION PENAS TRIBUNAL ORAL FEDERAL CHACO

Artículos relacionados

Acuerdo del 30 de septiembre de 2025

Las sentencias del acuerdo de ministros ya están publicadas.

Análisis de Jurisprudencia - Protección de los Migrantes

La jurisprudencia analizada muestra énfasis en la protección procesal de migrantes frente a medid...

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Este fallo es solo el principio. En 5 segundos podés encontrar miles más, ya filtrados por tema y provincia.

Comenzar Ahora