Logo

VKS CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE AMPARO HABITACIONAL

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la sentencia de primera instancia que ordenó al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) a presentar un plan para garantizar asistencia integral y alojamiento digno a la parte actora, en protección de derechos vulnerados.

Perspectiva de genero Violencia de genero Medidas de proteccion Situacion de vulnerabilidad Violencia domestica Derecho a la vivienda digna Ninos, ninas y adolescentes

En el caso, corresponde confirmar la resolución de grado que hizo lugar al amparo promovido y ordenar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a brindar a la parte actora asistencia que incluye “alojamiento”, que reúna las condiciones adecuadas su situación; solución que deberá subsistir mientras perduren los extremos legales y de hecho en que se apoya la condena; generar espacios de orientación y/o asesoramiento con el fin de lograr que, en su materialización, las respuestas generen más allá de soluciones habitacionales, los mecanismos necesarios para favorecer la generación de posibilidades de auto-sustento, como ser la inserción laboral o bien, la capacitación y formación. La pretensión de la parte actora es que se reconozcan y garanticen sus derechos constitucionales a la vida, a la salud, a la vivienda, a un nivel de vida adecuado y, en definitiva, a la dignidad. En efecto, la amparista es una mujer adulta de cuarenta y siete (47) años de edad, que conforma un hogar de tipo unipersonal. Si bien tiene cinco (5) hijos menores de edad, se dispuso respecto de ellos una medida de abrigo, en virtud de la cual fueron institucionalizados en un hogar. Respecto a uno de los niños , se resolvió declarar su situación de adoptabilidad, a los fines de priorizar la protección de sus derechos dada la situación de vulnerabilidad que atraviesa la amparista. Si bien la actora vivió junto a sus dos hermanos y sus padres, hasta sus 15 años, cuando quedó embarazada de su primer hijo y su padre la echó de la casa, yéndose a vivir a la casa de sus abuelos maternos, junto a su madre y hermanos. Señaló que el padre de su hijo nunca se hizo cargo de la situación, ni contaba con recursos económicos para asistirlos, por lo que comenzó a trabajar desde muy joven como personal de limpieza. Luego retomaría la convivencia con el padre, hasta sus 20 años, cuando este enfermó y murió, perdiendo entonces la vivienda que tenían. Posteriormente formó pareja con quien sería luego el padre de sus otros hijos con quien tuvo una difícil relación, marcada por la violencia que él ejercía; habrían tenido momentos de convivencia y separaciones, también de permanencia en situación de la calle.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar