Logo

VALOR, NORMA MARCELINA Y OTROS s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en VALOR NORMA MARCELINA Y OTROS CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE DAÑOS Y PERJUICIOS (EXCEPTO RESP. MEDICA)

La Cámara deniega el recurso extraordinario federal por falta de cuestión constitucional y por no cumplir con los recaudos formales establecidos, confirmando la decisión de la instancia anterior. Un voto minoritario admite parcialmente el recurso por la cuestión de daño moral.

Dano moral Danos y perjuicios Indemnizacion Recurso extraordinario federal Cuestiones procesales Cuestion no federal Resarcimiento de danos y perjuicios


- Quién demanda: Norma Marcelina Valor, Diego Sebastián Juárez y Florencia Carolina Juárez

¿A quién se demanda?

GCBA, Fundación Médica de Mar del Plata y Prudencia Compañía Argentina de Seguros Generales

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Recurso de queja por denegatoria de recurso de inconstitucionalidad, en el marco de un reclamo por daños y perjuicios, específicamente daño moral y patrimonial.

¿Qué se resolvió?

La denegatoria del recurso extraordinario, confirmando la sentencia de la instancia anterior, con un voto minoritario que admitió parcialmente el recurso por la cuestión del daño moral.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La denegatoria del recurso se basa en que no se plantea una cuestión federal que involucre la competencia de la Corte Suprema, ya que las objeciones remiten a la revisión de la sentencia de la Cámara que rechazó la demanda y fijó la indemnización de $150.000 por daños patrimoniales, en base a hechos y pruebas que no autorizan la vía extraordinaria. La doctrina de la CSJN establece que las decisiones que declaran la improcedencia de recursos de orden local son ajenas a la instancia federal, y que la mera mención de preceptos constitucionales no basta para abrir la vía extraordinaria, sin demostrar una relación concreta entre los preceptos y lo decidido en autos. El planteo de arbitrariedad no corresponde al tribunal emisor del fallo y requiere circunstancias excepcionales, que en la especie no se acreditan. Los recurrentes no cumplieron con los recaudos formales del reglamento de la CSJN, en particular la demostración de una relación directa e inmediata entre las normas invocadas y lo resuelto en autos. Un voto minoritario admite parcialmente el recurso, por la existencia de una cuestión constitucional referente a la falta de mayoría de fundamentos en la sentencia de la Cámara respecto del daño moral, y propone su nulidad parcial.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar