Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en MUCHNIK ELEONOR ESTHER Y OTROS Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE INCIDENTE DE RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD - EMPLEO PUBLICO (NO CESANTIA NI EXONERACION)

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo denegó el recurso de inconstitucionalidad del GCBA, pero el Tribunal Superior de Justicia revocó esa decisión y admitió la queja, declarando la inconstitucionalidad del fallo y limitando la vigencia de las derechos reconocidos a diciembre de 2020.

Ejecucion de sentencia Principio de congruencia Liquidacion Arbitrariedad de sentencia Remuneracion Diferencias salariales Empleo publico Recurso de inconstitucionalidad Musicos Cuestion constitucional Vigencia de la ley Derogacion de la ley Resoluciones posteriores a la sentencia definitiva Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Resoluciones equiparables a definitiva Apartamiento palmario de la sentencia


¿Quién es el actor?

actores integrantes de la Banda Sinfónica Municipal y otros.

¿A quién se demanda?

GCBA (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
- Objeto de la demanda: cobro de diferencias salariales y devolución de sumas descontadas, cuestionando la constitucionalidad de los Decretos 290/95 y 398/95, y la aplicación de la Ordenanza n° 45.604.
- Decisión del tribunal: La sentencia de fondo condenó al GCBA a pagar suplementos salariales, con alcance temporal condicionado a la vigencia de la Ordenanza 45.604. La Cámara de Apelaciones modificó la resolución y estableció que, tras la derogación de dicha ordenanza por la ley 6347, la condena solo debía aplicarse hasta diciembre de 2020, fecha en que entró en vigencia la ley. El Tribunal Superior de Justicia revocó esa decisión, considerando que la sentencia de fondo vulneró el principio de congruencia y el derecho de defensa del GCBA, ya que abordó aspectos no debatidos en la materia, y que la modificación normativa no puede afectar derechos adquiridos con anterioridad. La resolución revocada fue considerada arbitraria y vulneratoria de la cosa juzgada, por lo que se declaró que los derechos de los actores cesaron en diciembre de 2020.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La sentencia de la Cámara de Apelaciones introdujo un elemento que no fue objeto de debate ni en la demanda ni en la sentencia de fondo, vulnerando el principio de congruencia y el derecho de defensa del GCBA. La modificación normativa posterior, en particular la ley 6347, no puede retrotraer derechos ya adquiridos ni afectar la validez de las decisiones previas, en virtud del principio de no regresividad y la cosa juzgada. La introducción de un impacto en los salarios por modificaciones en el régimen escalafonario sin haber sido planteado en la causa constituye un apartamiento manifiesto del contenido de la sentencia de fondo y de las garantías constitucionales del debido proceso."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar