Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en MIGNONE, CRISTIAN GERARDO Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo revoca la sentencia que condenaba al GCBA a pagar diferencias salariales por la ordenanza 45241, limitando la vigencia de la condena a la entrada en vigencia de la ley 5622, considerando que la interpretación anterior afectaba garantías constitucionales.

Principio de congruencia Plazo Arbitrariedad de sentencia Defensa en juicio Remuneracion Ley aplicable Diferencias salariales Empleo publico Recurso de inconstitucionalidad Fundamentacion de sentencias Voto mayoritario Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Ordenanza 45241 Voto de los jueces


- Quién demanda: Actores, agentes del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) del área de Salud de la CABA.

¿A quién se demanda?

GCBA.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Diferencias salariales por el suplemento establecido en la ordenanza 45241, más intereses, por períodos no prescriptos, y la declaración de inconstitucionalidad de la sentencia que amplió la alcance temporal de la condena sin considerar la vigencia de la ley 5622.

¿Qué se resolvió?

La Sala I del Tribunal Superior de Justicia hizo lugar a la queja del GCBA, revocó la sentencia de la Cámara y limitó la condena temporalmente a la vigencia de la ley 5622, argumentando que la interpretación de la sentencia anterior vulneraba garantías constitucionales y el principio de congruencia. La decisión se fundamentó en que no se podía extender la condena más allá de la vigencia de la normativa en discusión, preservando derechos del GCBA y respetando los principios de legalidad y defensa en juicio.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia cuestionada extendía la condena más allá del marco legal vigente, afectando garantías constitucionales, en particular el derecho de defensa y el principio de legalidad. La interpretación de la sentencia anterior implicaba una modificación sustancial que no fue propuesta ni probada en el proceso, vulnerando la congruencia procesal. La norma posterior, ley 5622, modificó aspectos del régimen salarial, y la interpretación correcta implica limitar la condena a la vigencia de dicha ley, sin que ello implique un pronunciamiento sobre el fondo del derecho a la percepción de las diferencias salariales. La resolución se funda en la necesidad de respetar los principios constitucionales y procesales, y en la jurisprudencia que sostiene que la interpretación de las normas debe ajustarse a su vigencia y a la legalidad vigente.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar