Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en CELONI FIORELLA CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES)

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo rechazó la queja del GCBA contra la regulación de honorarios por considerar que no constituye un caso de constitucionalidad ni arbitrariedad. La decisión se fundamenta en la valoración de la naturaleza del asunto y la imposibilidad de revisar cuestiones fácticas y de derecho procesal en el recurso de inconstitucionalidad.

Regulacion de honorarios Honorarios profesionales Cuestiones procesales Cuestiones de hecho y derecho comun Honorarios del abogado Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional


- Quién demanda: GCBA (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

¿A quién se demanda?

Tribunal Superior de Justicia, Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Queja por resolución denegatoria del recurso de inconstitucionalidad respecto a la regulación de honorarios del letrado en el proceso judicial por un monto de $6.290,15, que fue elevado a $317.415 en apelación y posteriormente regulados en $111.100.

¿Qué se resolvió?

La Sala I rechazó la queja del GCBA, confirmando que las cuestiones relacionadas con honorarios en procesos judiciales, por su carácter fáctico y de derecho procesal, no son materia de revisión en el recurso de inconstitucionalidad, y que la decisión de la Cámara no constituye arbitrariedad ni vulnera garantías constitucionales.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La queja del GCBA no demuestra la existencia de un caso constitucional ni arbitrariedad en la sentencia, dado que las cuestiones de honorarios son ajenas a la competencia del recurso de inconstitucionalidad, que se centra en derechos constitucionales sustantivos. Los jueces de la Cámara valoraron correctamente los criterios de la ley 5134, considerando monto, naturaleza, complejidad, resultado, etapas procesales y mérito profesional, sin que exista arbitrariedad. La queja se limita a una mera discrepancia sin fundamentación concreta que permita sostener la vulneración de derechos constitucionales. La valoración de la labor profesional y la regulación de honorarios son cuestiones de orden fáctico y procesal, fuera del alcance de la revisión por vía de inconstitucionalidad. La normativa aplicable y la jurisprudencia indican que no corresponde revisar en esta vía aquellas cuestiones que son propias de la valoración del tribunal de grado. La presentación del GCBA no cumple con los requisitos de fundamentación exigidos por la ley 402 y la ley 5134 sobre recursos y quejas.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar