Logo

GCBA s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en/ Di Gioia, Patricia Teresa c/ GCBA s/ empleo público (excepto cesantía o exoneraciones)

La Sala Reguló los Honorarios de la Abogada Pagura por su actuación en la contestación del recurso extraordinario federal interpuesto por el GCBA, fijándolos en 30 UMA más IVA, considerando la labor desplegada y aplicando los porcentajes y mínimos establecidos en la ley 5134. La decisión garantiza una regulación proporcional y acorde a la normativa vigente y la complejidad del trabajo realizado.

Regulacion de honorarios Honorarios profesionales Monto minimo Abogado apoderado Abogado patrocinante Honorarios del abogado

Actor: Patricia Teresa Di Gioia Demandado: GCBA (Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Objeto: Solicitud de regulación de honorarios por la labor profesional en la contestación del recurso de inconstitucionalidad y por la representación judicial en la instancia.

¿Qué se resolvió?

La CSJN reguló los honorarios de la abogada Yamila Rosa Pagura en 30 UMA, sumando IVA, por su actuación en el carácter de letrada patrocinante y apoderada en la contestación del recurso. La regulación se realizó en UMA, considerando los valores vigentes al momento del pago y la naturaleza del trabajo.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

Los jueces citaron el art. 30 de la ley 5134, que regula las actuaciones en segunda o ulterior instancia, estableciendo un rango del 30% al 40% de los honorarios en primera instancia. La Sala I del fuero elevó los honorarios a $898.485 y, aplicando el porcentaje del 35% sobre la base regulatoria actualizada (que asciende a $1.362.824,74), determinaron un monto de $476.988,65. Sin embargo, dado que este monto es inferior a las 20 UMA establecidas por ley, se fijaron los honorarios en 20 UMA más el 50% por la actuación de patrocinante, más IVA. La regulación en UMA fue justificada por la jurisprudencia del propio tribunal, en línea con lo dispuesto en el voto de la jueza De Langhe en causa “Heras”. La decisión se fundamenta en la normativa vigente, la jurisprudencia del tribunal, y en la necesidad de ajustar los honorarios a los mínimos legales y los valores actualizados de UMA, garantizando así una correcta retribución profesional conforme a la complejidad del trabajo y los parámetros establecidos en la ley 5134.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar