Logo

NOCETTO, FERNANDO JAVIER Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES)

El Tribunal Superior de Justicia revoca la sentencia de la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo y ordena un nuevo pronunciamiento por consideración de la constitucionalidad de normas relacionadas con el suplemento por área crítica para enfermeros.

Fallo plenario Declaracion de inconstitucionalidad Arbitrariedad de sentencia Remuneracion Empleo publico Recurso de inconstitucionalidad Cuestion constitucional Profesionales de la salud Personal de enfermeria Fundamentacion por remision a precedente Adicionales de remuneracion Adicional por actividad critica Apartamiento de la doctrina del tribunal superior Apartamiento del plenario


- Quién demanda: Fernando Javier Nocetto y otros enfermeros del Hospital General de Agudos “Bernardino Rivadavia”

¿A quién se demanda?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La liquidación y pago mensual del suplemento especial por área crítica y diferencias salariales no abonadas

¿Qué se resolvió?

El Tribunal hace lugar al recurso de inconstitucionalidad, revoca la sentencia de la Cámara y ordena que se dicte un nuevo fallo. La decisión se fundamenta en que la Cámara vulneró la doctrina plenaria al declarar inconstitucionales ciertos artículos que limitaban el derecho al suplemento a profesionales de la salud y que los enfermeros no estaban incorporados en esa normativa, considerándolo una interpretación contraria a la constitucionalidad y a la doctrina legal establecida en fallos plenarios.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

El Tribunal señala que la cuestión es similar a la resuelta en el expediente N° 6246/2017-0, en la que se reconoció el derecho al suplemento por actividad crítica a los agentes de enfermería en sectores considerados críticos. La sentencia de la Cámara, al declarar inconstitucional el inciso 5° de la disposición transitoria tercera de la resolución 152/1999 y el plenario 3/2002, vulneró la doctrina plenaria y la interpretación de la normativa vigente, lo que a su entender, constituye un error que debe ser corregido. La sentencia también argumenta que la interpretación de la Cámara desconoce que los enfermeros cumplen con los requisitos para acceder al suplemento y que la doctrina plenaria debe ser respetada y aplicada en los casos en que exista jurisprudencia consolidada. Además, el Tribunal enfatiza que la declaración de inconstitucionalidad busca preservar la constitucionalidad y la armonía del marco normativo. El Fiscal Adjunto propuso el rechazo del recurso, pero el Tribunal decidió hacer lugar, revocar la sentencia y ordenar un nuevo pronunciamiento.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar