Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en FLORES ROMERO, DORA CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

La queja del GCBA contra la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo fue rechazada por insuficiencia argumental y falta de demostración de un caso constitucional o federal. La Sala consideró que las cuestiones de honorarios son de carácter fáctico y de derecho procesal local, fuera de la competencia del recurso de inconstitucionalidad.

Regulacion de honorarios Honorarios profesionales Cuestiones procesales Cuestiones de hecho y derecho comun Honorarios del abogado Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional


- Quién demanda: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA).

¿A quién se demanda?

Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Revisión de la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad respecto a la regulación de honorarios a favor de la abogada María Isabel Castillo, en un proceso en que se hizo lugar a la demanda y se ordenó incluir en el salario de la actora el “Suplemento por Tarea Insalubre” y diferencias salariales.

¿Qué se resolvió?

La Sala I denegó el recurso de inconstitucionalidad por no demostrar la existencia de un caso constitucional o federal, y la jueza Ruiz confirmó el rechazo por insuficiencia argumental. Se sostuvo que las cuestiones relativas a honorarios son de carácter fáctico y procesal local y no son materia del recurso de inconstitucionalidad.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El recurso de queja articulado por el GCBA ha sido interpuesto en tiempo oportuno (art. 33 de la ley 402). Sin embargo, debe ser rechazado toda vez que no demuestra la existencia de un caso constitucional o federal." "El GCBA pretende la revisión de la resolución de Cámara que, en cuanto aquí interesa, considerando los mínimos legales establecidos, las etapas procesales cumplidas y el mérito de la labor profesional desarrollada —apreciada por su calidad, eficacia y extensión— elevó los emolumentos regulados en la instancia de grado a favor de la letrada de la parte actora." "En principio, las cuestiones referidas a los honorarios de los profesionales intervinientes en un juicio, por su carácter fáctico y de derecho procesal, local y/o común, resultan ajenas a la instancia extraordinaria de este Tribunal a través del recurso de inconstitucionalidad." "En su queja, el recurrente se limita a exponer su discrepancia con los razonamientos efectuados por la Cámara sobre cuestiones de hecho y derecho local infraconstitucional, sin demostrar que la regulación de honorarios atacada —más allá de su acierto o error— resulte insostenible como acto jurisdiccional." "En virtud de lo expuesto, corresponde rechazar la queja interpuesta por el GCBA."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar