ANGELICH SUSANA EDITH c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La actora promovió demanda por reajustes en su prestación previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó parcialmente la sentencia, revocando algunos aspectos y confirmando otros.
Reajustes en la prestación previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia. Ordenó a ANSES abonar las diferencias de movilidad suspendida solo para enero y febrero de 2021, confirmó lo relativo a la metodología de cálculo de los aportes autónomos y la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3 de la Ley 24.463, difirió el tratamiento de la inconstitucionalidad del art. 26 de la Ley 24.241 para la etapa de ejecución, y confirmó lo demás decidido.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- Respecto a los aportes autónomos, se debe considerar todos los años y categorías efectivamente aportadas, sin límite en el número de años a computar, siguiendo el criterio de la CSJN en "Makler".
- Sobre la Prestación Básica Universal, corresponde su actualización conforme a la jurisprudencia de la Sala.
- Declara la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3 de la Ley 24.463 si su aplicación genera una quita superior al 15% del haber.
- Difiere el tratamiento de la inconstitucionalidad del art. 26 de la Ley 24.241 para la etapa de ejecución.
- Aplica la tasa pasiva promedio mensual del BCRA para el cálculo de intereses.
- Respecto al impuesto a las ganancias, remite a la jurisprudencia de la CSJN.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: