Logo

YAÑEZ, ELIANA IRENE c/ BNA s/LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

La actora promovió demanda por la readecuación de un contrato de mutuo hipotecario en UVA. La Cámara Federal de Mendoza modificó parcialmente la sentencia de primera instancia y ordenó la readecuación del contrato aplicando un sistema de esfuerzo compartido entre las partes.

Teoria de la imprevision Excesiva onerosidad sobreviniente Indexacion Contrato de consumo Esfuerzo compartido Inflacion Mutuo hipotecario Coeficiente de variacion salarial cvs Uva


¿Quién es el actor?

Eliana Irene Yañez

¿A quién se demanda?

Banco de la Nación Argentina

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Readecuación de un contrato de mutuo hipotecario en UVA por excesiva onerosidad sobreviniente

¿Qué se resolvió?

Se ordena la readecuación del contrato aplicando un sistema de esfuerzo compartido entre las partes, donde la cuota mensual se determinará tomando el intermedio entre el valor de la cuota calculada en UVA y la calculada en el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), sin exceder el 30% de los ingresos computables. Los jueces consideraron que el aumento de la inflación y la falta de actualización de los salarios generó una alteración extraordinaria e imprevisible que provocó la excesiva onerosidad de la prestación a cargo de la actora, por lo que correspondía aplicar la teoría de la imprevisión para readecuar el contrato. Si bien la inflación en sí no era imprevisible, el desfasaje entre las proyecciones oficiales y la realidad sí constituyó un hecho extraordinario que alteró las bases del negocio.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar