Logo

SCHARF, GUILLERMO FRANCISCO c/ BNA s/LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

El actor promovió demanda por readecuación de un contrato de mutuo hipotecario. La Cámara Federal de Mendoza modificó la sentencia y ordenó la readecuación del contrato mediante un sistema de esfuerzo compartido entre el deudor y el banco.

Teoria de la imprevision Contrato de consumo Esfuerzo compartido Mutuo hipotecario Coeficiente de variacion salarial Indice uva Afectacion de la capacidad de pago

Readecuación de contrato de mutuo hipotecario por excesiva onerosidad sobreviniente

¿Qué se resolvió?

Se hace lugar parcialmente a la demanda. Se ordena readecuar el contrato de mutuo hipotecario, sustituyendo el mecanismo de actualización por UVA por un sistema de esfuerzo compartido entre el actor y el banco. La cuota mensual será el resultado del equilibrio entre la cuota valuada en UVA y la cuota liquidada con el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), sin exceder el 30% de los ingresos del actor. De superar dicho límite, el banco podrá extender el número de cuotas.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- Se acreditó la alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al momento de la celebración del contrato, ajena al riesgo asumido por el deudor, y la excesiva onerosidad sobreviniente de la prestación.
- Para readecuar el contrato, se aplicará un sistema de esfuerzo compartido entre las partes, utilizando el índice CVS, a fin de garantizar la continuidad de la relación contractual en términos equitativos.
- Se limita la cuota al 30% de los ingresos del actor, pudiendo el banco extender el número de cuotas originalmente previsto de excederse dicho límite.
- Se confirma lo demás decidido en primera instancia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar