GIGENA, DAVID OSVALDO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor obtuvo una sentencia que ordenó el reajuste de su haber jubilatorio. La Cámara Federal de Bahía Blanca modificó parcialmente la decisión, ordenando actualizar las remuneraciones computables pero dejando sin efecto la actualización del tope al haber máximo.
¿Quién es el actor?
David Osvaldo Gigena
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste del haber jubilatorio del actor
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de Bahía Blanca modificó la sentencia de primera instancia en los siguientes puntos:
- Confirmó la declaración de inconstitucionalidad del Decreto 807/2016 y ordenó la actualización de las remuneraciones computables conforme al precedente "Elliff".
- Rechazó los agravios respecto a la actualización de la Prestación Básica Universal (PBU).
- Rechazó los agravios respecto a la constitucionalidad de las leyes de movilidad jubilatoria 27.426 y 27.541.
- Dejó sin efecto la actualización ordenada sobre el tope al haber máximo, por considerarla una decisión extrapetita.
- Confirmó la imposición de costas a la ANSES como demandada vencida.
Fundamentos principales:
- La elección del índice de actualización de remuneraciones es una cuestión relevante que debe ser regulada por el Congreso Nacional, por lo que el Decreto 807/2016 es inconstitucional.
- Respecto a la PBU, corresponde su reajuste conforme la fórmula del texto original de la Ley 24.241, en la medida que se acredite confiscatoriedad.
- La movilidad jubilatoria es un derecho que puede ser reglamentado por el legislador, siempre que no implique una disminución confiscatoria de los haberes.
- La actualización del tope al haber máximo fue una decisión extrapetita que vulnera el derecho de defensa.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: