QUEIJAS JOSE OMAR c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia en el proceso de reajustes previsionales, confirmando aspectos de la decisión y modificando otros, en atención a los agravios y consideraciones legales relevantes.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La demanda fue promovida por José Omar Queijas contra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), reclamando reajustes diversos en su beneficio previsional. La sentencia de primera instancia fue parcialmente favorable, y la ANSES interpuso recurso de apelación. La Cámara analiza los agravios relacionados con la actualización del beneficio previsional (PBU), remitiéndose a precedentes de la Corte Suprema que establecen que la incidencia de la ausencia de incrementos en componentes de la jubilación debe evaluarse en la etapa de ejecución, mediante índices oficiales y parámetros doctrinales. También se analiza la aplicación de topes establecidos por la resolución SSS 6/2009, posponiendo su resolución definitiva hasta la ejecución de la sentencia. La Sala revoca parcialmente la decisión de primera instancia, manteniendo la admisibilidad del recurso, imponiendo costas por su orden, y regulando los honorarios de la representación letrada en un 30% de lo que se determine en la etapa de ejecución. Fundamentos principales: "Considerando, además, que los jueces no se hallan compelidos a seguir a las partes en todas las argumentaciones o razones aducidas, ponderando una por una y exhaustivamente, sino solo aquellas que guarden relación con lo decidido y que se consideren esenciales y decisivas para fundar sus conclusiones y llegar a la justa dilucidación del litigio." "Respecto a los topes establecidos por la Resolución SSS 6/2009, deberá posponerse para el momento de practicarse el cómputo definitivo a la luz de los parámetros establecidos en las sentencias a ejecutar y la doctrina sentada por el Tribunal Supremo." "Análisis éste que debe hacerse en la etapa de ejecución de sentencia, mediante la utilización del nivel general del índice de salarios elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, para el período 2002-2006 y con posterioridad, de los respectivos aumentos generales otorgados por la ley 26.198, decretos 1346/07, 279/08 y leyes 26.417, 27.426, 27.609 y sus modificatorias."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: