CORTEZ JOSE GERARDO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia y confirma la gestión de recursos y planteos relacionados con la actualización de beneficios previsionales, la constitucionalidad de leyes de emergencia y aspectos impositivos. La resolución destaca la validez normativa y la constitucionalidad de las leyes de emergencia, y ordena la imposición de costas por su orden.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La demanda fue promovida por José Gerardo Cortez contra la ANSES solicitando la actualización del haber previsional, en particular la recomposición de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PBU), y cuestionando la constitucionalidad de leyes y normativas que afectan sus derechos previsionales y fiscales. La sentencia de primera instancia fue parcialmente revocada por esta Cámara, que confirmó la validez de las leyes de emergencia y declaró la inadmisibilidad de ciertos planteos relativos a la inaplicabilidad de la ley 27.541 y la exención del impuesto a las ganancias. La Cámara argumenta que la comparación para determinar la confiscatoriedad debe hacerse sobre el total del haber inicial, y que las normas de movilidad y actualización de beneficios se ajustan a la normativa constitucional y a los precedentes de la Corte Suprema. Además, se sostiene que la normativa de emergencia fue declarada constitucional, por lo que su aplicación no puede considerarse inconstitucional. La resolución también destaca que los agravios sobre los topes y los reajustes deben ser analizados en la etapa de ejecución, y que la cuestión impositiva debe resolverse en ese momento, en función del cómputo definitivo. La Cámara también ratifica la autoridad de los fallos de la Corte en materia de movilidad y justicia social. Finalmente, se ordena que las costas sean por su orden en la alzada, en virtud de la falta de contradicción.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: