Logo

D'ANDREA VICTOR HUGO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de la Seguridad Social confirma la sentencia que rechaza el reclamo del actor por reajustes en la PBU y declara la inconstitucionalidad de la resolución 56/2018 de ANSES, manteniendo la aplicación del índice de salarios básicos hasta la adquisición del beneficio.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La parte actora, Victor Hugo D'Andrea, demanda a la ANSES solicitando ajustes en su beneficio previsional, cuyo derecho se adquirió el 10 de julio de 2007 y se otorgó el 1 de noviembre de 2008, amparado en la ley 24.241. La demanda busca que se actualice la pensión conforme a los índices de salario y que se reconozcan los incrementos correspondientes. La sentencia de primera instancia rechazó los agravios del actor, confirmando que la actualización de la Pensiones Básicas Unificadas (PBU) y las remuneraciones deben seguir los parámetros definidos por la jurisprudencia y las resoluciones en vigor, en particular la aplicación del índice establecido en la resolución 56/2018. La Cámara ratifica que la resolución 56/2018 es inaplicable por contradecir el marco constitucional y legal, y que la ley 27.260 no resulta aplicable en el presente caso, dado que el beneficiario no participó voluntariamente en dicho programa. La Cámara también declara la inconstitucionalidad de dicha resolución, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema en el fallo “Blanco Lucio Orlando”. El tribunal confirma que la actualización de remuneraciones debe hacerse con base en el índice de salarios básicos de la industria y la construcción, y que la ausencia de incrementos en uno de los componentes de la jubilación no implica una quita confiscatoria. La sentencia además establece que las costas de la alzada son por su orden, dada la falta de contradicción. Fundamentos principales de la decisión: "Con respecto al agravio expresado en relación con la actualización de la PBU, cabe tener presente lo decidido por la Corte en los precedentes “Quiroga, Carlos Alberto”, “Sandoval, Norma Mabel c/ ANSeS s/ Reajustes Varios” y “Pichersky, Alberto Raúl c/ A.N.Se.S s/ Reajustes Varios”, sentencias del 11 de noviembre de 2014, 18 de abril de 2017 y 23 de mayo de 2017, respectivamente, donde concluyó que debía considerarse, de manera concreta, qué incidencia tenía la ausencia de incrementos de uno de los componentes de la jubilación sobre el total del haber inicial y en caso de haberse producido una merma, constatar si el nivel de quita resultaba confiscatorio. Análisis éste que debe hacerse en la etapa de ejecución de sentencia." "En relación con la queja interpuesta por el Organismo Administrativo en torno a la aplicación del índice combinado dispuesto por la ley 27.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar