VACAFLOR FRANCISCO HECTOR c/ ANSES s/JUBILACION Y RETIRO POR INVALIDEZ
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirma la decisión de otorgar el beneficio de jubilación por invalidez, considerando que el actor cumplía con los requisitos de aportes y servicios, y que la interpretación jurisprudencial favorece la protección del derecho previsional.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Francisco Hector Vacaflor, demanda la declaración del derecho a la jubilación por invalidez. La sentencia de primera instancia hizo lugar a la acción y ordenó a la ANSES emitir una nueva resolución favorable. La demandada, ANSES, impugna alegando una interpretación restrictiva de los requisitos de aportes, cuestionando el conteo temporal de aportes y el plazo establecido. La Cámara analiza la normativa vigente y la jurisprudencia de la Corte Suprema, que favorecen una interpretación amplia del Decreto 460/99, valorando proporcionalmente los aportes realizados y considerando la antigüedad del trabajador. La jurisprudencia citada sostiene que "la regularidad de los aportes no debe ser evaluada sobre la base de considerar sólo un período laboral que no pudo ser completado por la muerte del causante, sino que debe ser valorada de modo proporcional con los lapsos trabajados y el período de afiliación". En el caso concreto, con 20 años, 5 meses y 18 días de servicios y 53 años de edad al momento de la incapacidad, se concluye que el actor cumplía los requisitos para la percepción del beneficio. La Cámara entiende que denegar la prestación implicaría una lesión a la finalidad tuitiva de la seguridad social y confirma la sentencia en todos sus términos. Además, rechaza la aplicación del art. 22 de la Ley 24463, por tratarse de un reclamo de acto administrativo y no de diferencias de haberes.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: