CORIA BLANCA ROSA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la decisión de primera instancia, confirmando ciertos aspectos del cálculo de beneficios previsionales y declarando la inconstitucionalidad del Decreto 807/16, en línea con jurisprudencia de la Corte Suprema, respecto de la actualización de las prestaciones y los índices utilizados.
- Quién demanda: Blanca Rosa Coria
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes y actualización de su prestación previsional, devolución de diferencias y cuestionamientos sobre los índices de actualización aplicados.
¿Qué se resolvió?
La Cámara declaró la inadmisibilidad de algunos agravios, revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y ordenó a la demandada abonar diferencias en las prestaciones, aplicando los índices legalmente establecidos y considerando la inconstitucionalidad del Decreto 807/16. Además, se regulan honorarios en un 30% de lo que se determine en la etapa de ejecución.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La sentencia de primera instancia debe ser revisada en cuanto a la actualización de la PBU y la constitucionalidad de los índices utilizados. La Corte Suprema ha establecido que la elección de la variable de ajuste no puede ser una facultad discrecional del organismo previsional, y que la normativa que fija esos índices debe ser establecida por el Congreso, por lo que el Decreto 807/16 y la Resolución 56/2018 son inconstitucionales. La intervención del Poder Ejecutivo en la fijación de índices de actualización, sin respaldo en la ley, contraviene el art. 14 bis de la Constitución Nacional y los principios de división de poderes." "Asimismo, se confirmó que la tasa de sustitución no requiere un porcentaje explícito en la ley, sino que surge de los cálculos de la normativa vigente. La actualización debe realizarse con índices que respeten el marco constitucional y legal, y en su caso, se ordena a la demandada abonar las diferencias correspondientes." "Respecto a la inconstitucionalidad del art. 26 de la ley 24.241 y otros planteos, se señala que la norma no resulta irrazonable, ya que responde a criterios de proporcionalidad y esfuerzo contributivo, y que los recursos que invocan no logran demostrar daños concretos que justifiquen su declaración de inconstitucionalidad." "En conclusión, la sentencia de primera instancia se revoca en parte, manteniendo los aspectos que garantizan la protección del derecho a la seguridad social y ajustando los criterios de actualización conforme a la jurisprudencia constitucional."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: