GERSON SAUL c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia y modifica ciertos aspectos relacionados con la actualización del beneficio previsional, confirmando otras decisiones y estableciendo que no corresponde aplicar ciertos precedentes de la CSJN.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La parte actora, Gerson Saul, demanda a la ANSES reclamando ajustes en su beneficio previsional, especialmente en la actualización de la PBU y la aplicación de índices de reajuste. La sentencia de primera instancia fue apelada por ambas partes. La Cámara revisó diversos aspectos del cálculo, incluyendo la actualización de remuneraciones, los límites en la cotización, y la constitucionalidad de las normas aplicadas. La Sala concluyó que las actualizaciones deben hacerse conforme a la normativa vigente y los precedentes jurisprudenciales, rechazando ciertos argumentos de inconstitucionalidad y confirmando la validez de los procedimientos de actualización aplicados por el legislador. La Cámara también señaló que las cotizaciones efectuadas mediante planes de facilidades de pago no deben ser actualizadas y que la tasa de sustitución no requiere un porcentaje explícito, sino que surge de los componentes normativos. Se ordena que las costas se dispongan por su orden y que los honorarios del letrado actora sean regulados en un 30% de lo regulado en primera instancia. Fundamentos principales: El tribunal fundamenta su decisión en los precedentes de la Corte Suprema, que establecen que la comparación de índices para la actualización de la PBU debe considerar el total del haber inicial percibido, y que las normas de actualización deben respetar el marco legal vigente, en particular las leyes 27.426 y 27.609. Asimismo, sostiene que la inconstitucionalidad de ciertos topes y límites debe analizarse en el momento de la ejecución definitiva, y que no resulta procedente aplicar cláusulas de actualización monetaria que contravengan las leyes antinflacionarias, con base en los fallos “Chiara Díaz” y “Massolo”. La decisión también respeta la discrecionalidad del legislador en la fijación de índices y mecanismos de actualización, y se apoya en la doctrina de la Corte sobre la prohibición de indexar para evitar la inflación.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: