Logo

MUÑOZ JOSE ALBERTO Y OTROS c/ MINI.DE DEFE. ESTA. MAYOR GRAL. DEL EJERCITO ARGENTINO Y OTRO s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG

Reclamo de pensión de guerra por participación en el conflicto de Malvinas. La Cámara Federal de la Seguridad Social confirma el rechazo de la demanda al entender que los actores no cumplieron funciones en los ámbitos exigidos por la normativa.

Reincorporacion Malvinas Pension de guerra Teatro de operaciones del atlantico sur Teatro de operaciones malvinas Soldados conscriptos Regimiento de caballeria 206


- Actores: José Alberto Muñoz, Máximo Alberto Perezlindo y Diego Alberto Rodríguez Devetter

¿A quién se demanda?

Estado Nacional
- Ministerio de Defensa
- Estado Mayor del Ejército Argentino

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Obtención de pensión de guerra por participación en el conflicto de Malvinas en 1982

¿Qué se resolvió?

La Cámara Federal de la Seguridad Social confirma el rechazo de la demanda. Los fundamentos principales son:
- Los actores prestaron servicios fuera de las jurisdicciones del Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) y del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS), que son los ámbitos exigidos por la normativa para acceder a la pensión de guerra.
- Si bien algunos actores fueron reincorporados al Regimiento de Caballería 206 en Concordia, Entre Ríos durante el conflicto, la Cámara entiende que esas tareas no se encuadran en los requisitos de la ley 23.848 que otorga la pensión.
- La Cámara comparte la doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los precedentes "Arfinetti" y "Álvarez", en el sentido de que los beneficios de la pensión de guerra solo alcanzan a quienes prestaron efectivamente servicios en el TOM o TOAS.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar