ESTEVEZ MARIA CELINA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda contra ANSES por reajustes de su prestación previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, declarando la inconstitucionalidad de ciertos artículos legales que fijaban topes y movilidad de los haberes.
¿Quién es el actor?
María Celina Estévez
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes de la prestación previsional de la actora
¿Qué se resolvió?
La Cámara modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, declarando la inconstitucionalidad de los arts. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 y 26 de la Ley 24.241, en caso que se acreditara una quita superior al 15% en el haber previsional. Asimismo, declaró la inconstitucionalidad del art. 2 de la Ley 27.426 y ordenó el reajuste de la prestación para los meses de enero y febrero de 2021.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Corte Suprema no ha limitado la actualización de la Prestación Básica Universal a una fecha determinada de adquisición del beneficio.
- Corresponde aplicar la tasa pasiva promedio del BCRA como tasa de interés.
- Se remite a precedentes sobre la inconstitucionalidad de los topes previsionales y leyes de movilidad.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: