Logo

CASTILLO MIRIAM ROSA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La actora promovió demanda por reajuste de su haber jubilatorio. La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia y declaró la inconstitucionalidad de ciertos topes aplicados al cálculo.

Intereses Costas Inconstitucionalidad Movilidad Reajuste Haber jubilatorio Topes


¿Quién es el actor?

Miriam Rosa Castillo

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reajuste del haber jubilatorio de la actora

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia que había rechazado la demanda. Declaró la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 y del art. 26 de la Ley 24.241, en caso de que en la liquidación se acredite que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15% del haber. Ordenó calcular los intereses desde que cada suma fuere debida y hasta su efectivo pago, según la tasa pasiva promedio del BCRA. Confirmó el resto de lo decidido en primera instancia. Los principales fundamentos de la decisión fueron:
- El período considerado para el cálculo de la PC y PAP no abarca el lapso contemplado en el precedente "Elliff" invocado por la actora, por lo que no resultaba aplicable.
- Respecto a la movilidad posterior al 1/1/2007, la CSJN ratificó en "Cirillo" las pautas de "Badaro" solo hasta el 31/12/2006.
- El planteo de inconstitucionalidad de la ley 27.541 y decretos no fue introducido en primera instancia, por lo que el tribunal de alzada no puede pronunciarse sobre ello.
- Corresponde declarar la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 si en la liquidación se acredita que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15%, conforme la doctrina de la CSJN en "Actis Caporale".

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar