Logo

HSBC BANK ARGENTINA SA Y OTROS c/ BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA s/ENTIDADES FINANCIERAS - LEY 21526 - ART 42

El HSBC Bank Argentina S.A. promovió recurso directo contra la resolución que le impuso una multa por omitir incluir en el menú Transferencias del home banking la opción para el pago de haberes. La Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó el recurso al considerar que la entidad contaba con un plazo razonable para cumplir con la nueva normativa y que la infracción revistió gravedad.

Multa Responsabilidad de directivos Entidades financieras Infracciones Pago de haberes Comite de tecnologia informatica


¿Quién es el actor?

HSBC Bank Argentina S.A.

¿A quién se demanda?

Banco Central de la República Argentina (BCRA)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Impugnación de la Resolución SEFC N° 134/19 que impuso multas a HSBC Bank Argentina S.A. y a tres de sus ejecutivos miembros del Comité de Tecnología Informática, por omitir incluir en el menú "Transferencias" del home banking la opción para el pago de haberes.

¿Qué se resolvió?

La Cámara rechazó el recurso directo. Consideró que la normativa tenía una fecha de entrada en vigor expresa, que HSBC contó con un plazo razonable para cumplirla, y que la infracción, calificada como de gravedad "alta", revistió la entidad suficiente para justificar la sanción.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La Comunicación BCRA "A" N° 6242 establecía que la opción "Pago de Haberes" (HAB) debía incluirse en el menú de "Transferencias" inmediatas del home banking. Su entrada en vigor estaba fijada al día siguiente de su emisión, tal como preveía la normativa general sobre vigencia de comunicaciones del BCRA.
- HSBC contó con cerca de 5 meses desde la entrada en vigor de la norma hasta que el BCRA constató la omisión, y luego tuvo casi 2 meses más desde la intimación para implementar la opción, lo que demuestra que dispuso de un plazo razonable.
- La infracción, si bien no generó perjuicios concretos, fue calificada como de "gravedad alta" en el Régimen Disciplinario del BCRA, por afectar los objetivos de fomento del uso de canales electrónicos y la individualización de los motivos de las transferencias.
- La responsabilidad de los ejecutivos se fundamentó en que, como integrantes del Comité de Tecnología Informática, tenían deberes específicos de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa aplicable.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar