Logo

GARMENDIA, JOSE ANTONIO c/ EN-AFIP s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

El actor promovió demanda contra la AFIP por inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre jubilaciones. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirmó la sentencia que declaró la inconstitucionalidad y ordenó el reintegro de las sumas retenidas.

Inconstitucionalidad Reintegro Vulnerabilidad Impuesto a las ganancias Jubilaciones Capacidad contributiva


¿Quién es el actor?

José Antonio Garmendia

¿A quién se demanda?

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Declaración de inconstitucionalidad del art. 79, inc. c) de la ley 20.628 (impuesto a las ganancias sobre jubilaciones) y reintegro de las sumas retenidas.

¿Qué se resolvió?

Se confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda, declarando la inconstitucionalidad de la norma y ordenando el reintegro de lo retenido.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La Cámara remitió a lo resuelto en casos anteriores, donde se estableció que la sola capacidad contributiva es insuficiente como criterio para gravar a los jubilados, debiendo ponderarse también la vulnerabilidad de este colectivo.
- Si bien la ley 27.617 modificó el régimen del impuesto a las ganancias, esas reformas no se condicen con los lineamientos establecidos por la Corte Suprema en el precedente "García".
- Respecto al plazo de reintegro, corresponde aplicar el plazo quinquenal previsto en el art. 56 de la Ley de Procedimiento Tributario.
- En cuanto a la tasa de interés, se aplicará la tasa pasiva promedio del BCRA hasta la entrada en vigencia de la Res. 598/19 de AFIP, y a partir de allí, la tasa efectiva mensual publicada por AFIP.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar