VIVOT JORGE ALBERTO c/ BANCO RIO s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor promovió demanda contra el banco por la pesificación de sus depósitos en dólares. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal modificó la sentencia y ordenó al banco abonar la diferencia cambiaria al actor.
Inconstitucionalidad del régimen de "pesificación" y restitución de la diferencia cambiaria de sus depósitos en dólares.
¿Qué se resolvió?
La Cámara revocó la sentencia de primera instancia que había rechazado la demanda, y admitió el reclamo del actor. Ordenó al Banco Río abonar la diferencia entre los dólares depositados y la pesificación a $1,40 por dólar, más intereses y actualización por CER.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La mera disposición de los fondos "pesificados" no implica renuncia del titular a cuestionar judicialmente el régimen legal. Para que opere dicha renuncia, se requiere una conducta inequívoca del depositante y una declaración expresa que lo desvirtúe.
- No hay constancias de que el actor se haya sometido voluntariamente al régimen de "pesificación", por lo que conserva el derecho a reclamar judicialmente la diferencia cambiaria.
- Corresponde declarar la inconstitucionalidad del régimen de "pesificación" y ordenar al banco demandado el pago de la diferencia, de acuerdo a los lineamientos fijados por la Corte Suprema en el fallo "Kujarchuk".
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: