Logo

GUILLEN, MARIANGELES c/ METROVIAS S.A. s/DAÑOS Y PERJUICIOS

La actora demandó a Metrovías S.A. por daños sufridos en un accidente en el subte. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó el rechazo de la demanda al considerar que la conducta de la propia víctima fue la causa determinante del hecho.

Rechazo de demanda Causalidad adecuada Accidente de subte Responsabilidad por hecho de la victima Senal sonora de advertencia


- Actora: Mariángeles Guillén

¿A quién se demanda?

Metrovías S.A.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reclamación por daños sufridos en un accidente cuando quedó atrapada la mano de la actora al intentar subir al subte en el momento en que se cerraban las puertas.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó el rechazo de la demanda. Consideró que la causa del daño fue la conducta de la propia víctima al intentar subir cuando ya se estaban cerrando las puertas, a pesar de la señal sonora de advertencia. Destacó que la empresa había adoptado las medidas preventivas correspondientes.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La perito explicó que el sistema de cierre de puertas cuenta con una señal sonora previa. Si bien el testigo no recordaba haberla oído, de su propio relato surge que el guardatrén le recriminó no haberla escuchado, lo que permite inferir que efectivamente se emitió.
- La actora reconoció que actualmente tiene más precaución y espera al próximo tren cuando escucha la señal sonora. Esto indica que en el hecho su conducta no fue la apropiada.
- La relación de causalidad debe analizarse según las reglas de la causalidad adecuada, sin ponderar culpas sino autorías materiales. Aquí la conducta de la víctima tuvo aptitud para desplazar el nexo causal.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar